El servicio de fisioterapia respiratoria de la AMFQ da cobertura a personas con enfermedades respiratorias principalmente en edad pediátrica, ampliando recientemente nuestros servicios también a la población adulta que cursen enfermedades o problemas respiratorios.
Objetivos generales del servicio de fisioterapia respiratoria:
- Evitar infecciones respiratorias recurrentes.
- Reducir el número de ingresos hospitalarios por exacerbación pulmonar.
- Incentivar y mejorar la funcionalidad y capacidad física de nuestros pacientes.
- Actuar directamente sobre la mejorar en la calidad de vida.
Objetivos específicos del servicio de fisioterapia respiratoria:
- Formar a los pacientes o familiares en el manejo de las diferentes técnicas de fisioterapia respiratorio.
- Educar a los pacientes o familiares en el correcto uso de ayudas instrumentales para reforzar las técnicas de fisioterapia respiratoria.
- Instruir a los pacientes o sus familiares en el manejo de los distintos equipos de nebulización y sistemas de ventilación mecánica no invasiva más adecuados en cada momento.
- Mostrar a los pacientes y sus familiares técnicas de inhalación de aerosolterapia, fármacos en cartucho presurizado, polvo seco y otros.
Además de las personas con diagnóstico de fibrosis quística, destacamos otras patologías respiratorias que acuden a nuestro centros: bronquiectasias, atelectasias, bronquiolitis, encefalopatías, sinusitis, bronquitis obliterante, atresia de esófago o traqueal, traqueomalacia, broncomalacia, cardiopatías, displasia broncopulmonar, síndrome de Down, síndrome de kartagener, síndrome de Duchenne, enfermedades neuromusculares, atrofia muscular espinal tipo1 y tipo2, síndrome de Vacterl, síndrome de Gerber, etc. Adicionalmente, también estamos atendiendo otras enfermedades como el asma del lactante, asma moderado y/o severo, discinesia ciliar primaria y secundaria, cirugías abdominales y/o torácicas (pre y postquirúrgica), cardiopatías congénitas, escoliosis infantil, etc.